ALGAZARA, del ár. vg. ġazâra ‘locuacidad’, ‘murmullo, ruido’, derivado del verbo ġázzar ‘abundar’, ‘hablar mucho’.
1.ª doc.: princ. S. XV, Canc. de Baena.
1 El supuesto de que algazara sea propiamente ‘vocería de los moros y otras tropas al acometer al enemigo’ sólo se basa en una falsa especulación etimológica de Covarr. respetada hasta hoy por la Acad. Uno de tantos resabios que este respetable diccionario ha conservado religiosamente de sus antepasados. Claro está que ocasionalmente ha podido algazara aplicarse a tropas, pero no es corriente ni es esto lo originario. ↩