ALFÓNSIGO, alteración de alfócigo y éste de alfóstigo, procedente del ár. fústaq y éste del gr. πιστάκƓ íd.

1.ª doc.: Lope; alfóstigo, J. Manuel; alfócigo, 1490, Celestina; alhóstigo, Nebr.; alhócigo, 1555, Laguna; alfósigo, Zorrilla; alfóncigo, ya Acad. 1884.

Dozy, Gloss., 115; Eguílaz, 169. También port. alfóstigo; cat. festuc ‘fruto del alfónsigo’. El cambio de -st- en -z- es normal en los arabismos y mozarabismos; el paso ulterior a alfónsigo se debe a acción de Alfonso por etimología popular.

Del mismo origen es el cast. y port. fustete, nombre de otra terebintácea [princ. S. XVII, N. Recopil.], probablemente tomado del cat. fustet [1249], que alteró su terminación por influjo del sufijo corriente -et (vid. BDC XIV, 15).

DERIV.

Alfóstiga ‘fruto del alfónsigo’ [1406-12: G. de Clavijo]; según Nebr. el mismo nombre alhóstigo se aplicaba al árbol y a su fruto.