ALEJIJA, ‘puches que se hacen con cebada quebrantada y medio molida, cocida con agua y sal’, del ár. dašîša ‘cebada sin acabar de moler’. La variante Ǥāšîša ‘gachas (de sémola)’ aparece en el poeta malagueño Ben-Mas?ûd (h. 1016), Al-And. XXXVII, 433.

1.ª doc.: alexías, 1585, López Tamarid; alexijas, Aut.

Dozy, Gloss., 98. Es palabra principalmente andaluza. No hay cambio espontáneo de d- en l-, sino paso de *aldexixas a alexixas por asimilación, comp. and. comenencia ‘conveniencia’. La forma de López Tamarid se debe a ultracorrección de la aspiración andaluza.