ALCÁNTARA, ‘caja en los telares de terciopelo’, del ár. qánƫara ‘puente’.

1.ª doc.: 1786 (no puedo fechar los testimonios citados por Terr. y el DHist.).

Término técnico, raro.

DERIV.

Alcantarilla [1202: F. de Madrid; -iella ‘puente levadizo’ Zifar 60.25, 61.9]: aunque el primitivo alcántara en su ac. técnica parece ser voz tardía, no puede decirse, en vista de los numerosos Puente de Alcántara y otros lugares de este nombre, de cuyo significado existía cierta conciencia popular, que el vocablo fuese ajeno al castellano, y se comprende que de él pudiera formarse un derivado diminutivo para la ac. especial ‘puentecillo en un camino’, mientras que la conciencia lingüística común rechazó la consolidación de alcántara como sinónimo romance de puente. Comp. Neuvonen, 211.

Alcantarillado.