ALCAIDE, del ár. Ȑid ‘capitán’, ‘gobernador de una ciudad’, participio activo del verbo qâd ‘mandar’.

1.ª doc.: 1076.

Neuvonen, 89-91, que puede verse para el detalle semántico. También port. alcaide [1175], cat. alcaid [S. XIII: Cost. de Tortosa, ed. Oliver, 229]. Están muy extendidas antiguamente las variantes alcayat, alcayaz, ésta ya en el Cid; el verso de este poema no permite asegurar dónde se acentuaba. Deberá explicarse partiendo de la forma alcáed (1118, etc.), con abertura de la i por influjo del hamza arábigo; de aquí alc(h)áied en un fuero navarro (M. P., Cid, 445), con -y- antihática, y luego alcáyad por asimilación, como en almogávar y análogos. Esto lleva a admitir que se acentuó en la sílaba penúltima1. Un caso semejante se da en arráyaz variante de arráez < Ȑis. Del cambio de -d en -z apenas sé otro caso seguro en fecha tan antigua (comp. marfuz y alefriz), pero desde luego es concebible.

DERIV.

Alcaidesa. Alcaidía [1480, BHisp. LVIII, 356, y el mismo año, Bollettino Ist. Lingue Ester V, 15; h. 1500, ¿Romance Viejo?; Granada 1552].

1 No prueba lo contrario el nombre de Bujalcayado, agregado de Riosalido, al N. de Sigüenza, aunque venga del antiguo Borjalcayat (1254, M. P., D. L., 257.44), de burǤ al-qâȐid ‘torre del alcaide’, que bien nos podría conservar la memoria de Abengalbón, alcayaz de Molina. Está claro que la forma moderna está alterada por la etimología popular cayado, y por lo tanto no nos enseña cuál fué la acentuación antigua.