ALBARDÍN, del ár. bardî ‘papiro’.

1.ª doc.: ya Acad. 1884.

Dozy, Gloss., 66-67. Para formas magrebíes, vid. Schuchardt, ZRPh. XXXIII, 348-9; este erudito cree que la voz castellana está tomada del val. albardi, lo cual es posible, si bien la añadidura de -n no es prueba decisiva (comp. azacán, etc.); más formas marroquíes en Colin, Hespéris, VI, 61. Steiger y Hess v. Wyss (VRom. II, 72n.) creen que tienen el mismo origen rosa albardera ‘Paeonia Broteri’ y portugués albardina ‘peonia silvestre’.

DERIV.

Albardinar.