ALAVESA, ‘lanza corta’, de alavés ‘oriundo de Álava’, por ser el lugar donde se fabricaban.

1.ª doc.: 1527.

También oc. ant. alavesa, que sólo aparece en un texto de fines del S. XIII relativo a Navarra. Nótese que la azcona, con frecuencia citada junto con la alavesa, es también de procedencia vasca, y comparece fr. medio burgalaise ‘clase de lanza o pica’, serragossan ‘especie de cuchillo’, procedentes, respectivamente, de Burgos y Zaragoza (A. Thomas, Mélanges, 53n.2). En vista de estos datos pueden desecharse las dudas de Leguina en cuanto al origen; este escritor cita un ej. de lanza alaver o alavés en el S. XI: sabido es que en esta época los adjetivos en -és eran de una sola terminación.