ALAROZA, ‘novia musulmana’, vocablo morisco raro y sólo empleado en la baja Edad Media: del ár. ⺆arûsa ‘novia’.
1.ª doc.: h. 1330, Arcipreste de Hita, L. de Buen Amor, 1392c.
Además del empleo que hizo de alaroça le sirvió a Juan Ruiz, en una forma algo más romanizada, para denominar a su heroína Doña Garoça. Por lo demás alaroça no vuelve a aparecer más que en la pluma del poeta Pero López de Guevara († 1420) en un dezir del Canc. de Baena. Trato extensamente del asunto en mi nota al verso citado en mi edición del Libro, pp. 522 y 524. Menciono allí y hago la crítica de las notas de Oliver Asín (BRAE XXX 1950, 389-421), M.a Rosa Lida, García Blanco, Sánchez Albornoz y Ulrich Leo.