ALAHILCA, ‘colgadura o tapicería de las paredes’, de una forma árabe ⺆ílqa, perteneciente a la raíz ⺆-l-q ‘colgar’.
1.ª doc.: h. 1360 (alailca: testamento de D. Pedro el Cruel).
Dozy, Gloss. Comp. las formas árabes que cita Eguílaz de los Libros del Saber de Astronomía. El étimo ⺆ilâqa de este erudito no es aceptable fonéticamente. Palabra rara en castellano, que no parece haber pertenecido jamás al uso corriente.