AGUINALDO, del antiguo aguilando y éste de la otra variante aguinando; origen incierto, quizá de la frase lat. hoc in anno ‘en este año’, que se empleaba como estribillo en las canciones populares de Año Nuevo, con diferenciación de nn en nd.

1.ª doc.: h. 1400 aguilando (Glos. de Toledo), aguinaldo (Glos. del Escorial; vocab. de med. S. XV, RFE XXXV, 336)1.

Aguinaldo sale de aguilando por metátesis, como guirnalda de guirlanda. Otros ejs. de aguilando, en los Refranes que dizen las Viejas tras el Fuego (S. XV: RH XXV, 152), en Gómez Manrique (Canc. Cast. del S. XV, p. p. Foulché-D., II, 50) y los del Canc. de Baena y de Santillana citados por el DHist.; todavía en Pérez de Hita, como variante de la ed. de Sevilla de 1613 (pero aguinaldo, en la ed. Blanchard, I, 169), y hoy en Asturias (R, V), Bilbao (Arriaga, Revoladas, Vocab.), en el vasco de Vizcaya (agilando; alto nav. abilando: Schuchardt, BhZRPh. VI, 24) y en el valenciano de Cullera (comp. guirlando en Sueca y asguirlando en Favareta y Font d’En Carroç: BRAE XVIII, 148-59). Las formas valencianas que he reunido aquí son castellanismos de poquísima extensión y arraigo. No sólo en el habla corriente de Valencia se dice estrenes, sino que allí muchos emplean estrenas aun hablando en castellano; el señor Ferrer Pastor y su señora, que son precisamente de La Font d’En Carroç, no han oído nunca asguirlando en su pueblo (informes de J. Giner i March). Quizá no se trate más que de un empleo del vocablo castellano en canciones populares, más o menos estropeado ocasionalmente. Aguilando (junto con la var. aguilhando) ‘donativo, esmola em dias de festa’ está ya en las CEsc.: «aquesta soldada / se lha dan por aguilando» 156.6. Es común derivar aguinaldo del fr. antic. aguilanneuf, aguilanneu, empleado por Rabelais y en uso por lo menos desde 1353 hasta el S. XVII (vid. God.), como interjección de los que pedían el aguinaldo y como nombre del mismo y del día en cuestión: tomado del fr., habría dado primero *aguilandó, por diferenciación de la nn doble (como en péndola, pendón), y luego habría sido adaptado al tipo de acentuación de las palabras castellanas en -ando; realmente la acentuación aguda no es inaudita en España, pues ha tenido curso en alguna parte de Cataluña: unas «coplas o tornada del aguilendó» se imprimieron en Barcelona en 1677 (Milà y Fontanals, O. Compl. VI, 191); todavía sobrevive hoy dicho vocablo en varios dialectos franceses (b. vendôm. guilanneu, Centro guilané, Beauce, Perche aiguilan, Chartres aguilanne, los últimos con an en vez de an neuf) y occitanos (perig. guilanèu, gasc. S. XV la guillonèu, bord. guilanùs, lemos. guillonau); del francés viene el ingl. dial. hogmanay ‘aguinaldo que se pide el 31 de diciembre’, forma corrompida usual en Escocia y Norte de Inglaterra. J. Bastús, Mem. de la Acad. de B. Letras de Barc. II, 296, se hizo eco de la etimología dada por Souchet y por varios eruditos franceses desde el S. XVI: le gui l’an neuf ‘el muérdago de Año Nuevo’, admitiendo que se daba como aguinaldo una planta de este vegetal. Esta etimología tiene el defecto formal de no explicar bien la primera sílaba de la forma más extendida aguilanneuf, aguilando, pues aun partiendo de au gui l’An Neuf no nos explicamos el cambio de augui- en agui-. Por otra parte Sainéan, Sources Indig. I, 278-81, nota que la costumbre de buscar el muérdago del roble fué propia de los druidas galos, y que esta introducción de una costumbre tan remota, comprensible en los celtómanos de la época, no está de acuerdo con el hecho de que el muérdago de roble es un vegetal muy raro; en consecuencia, con la aprobación de M-L., Litbl. LVII, 109, cree que la palabra que se combinó con An Neuf fué un derivado del norm. hague ‘rama cortada’, teniendo en cuenta que los diminutivos modernos haguignettes, haguinettes, hoguinettes, significan hoy ‘aguinaldo’ en esta región : *haguine an neuf daría aguilanneuf por disimilación; en apoyo de este punto de vista puede citarse la h aspirada del ingl. hogmanay y la forma aguinando que se lee en dos pasajes, del Canc. de Baena (DHist.). V. Henry cree que en romance procede del francés y éste lo tomó del bret. eginad ‘aguinaldo’, que valdría etimológicamente ‘comienzo, primicias’, equivalente del galés eginad ‘germinación’ y derivado como él del bret. y galés egin ‘germen, retoño’, galés egino ‘germinar’, célt. AK-զNO-punta’; entonces eginad habría pasado a *aguinand con propagación de nasal, y las formas francesas en -neuf y análogas, se deberían a la etimología popular. Sin embargo es más probable que el bret. eginad se tomara del francés con una etimología popular céltica. En definitiva la más razonable es la etimología de Skeat (RH XIX, 5; y Etym. Dict. ed. 1935, p. 778) hoc in anno ‘en este año’, frase latina que se empleaba como estribillo de las canciones de Año Nuevo y que en una, cantada en Francia, aparece una vez en su forma correcta y luego repetida en la deformación popular francesa haguineló. Confirman la idea las variantes francesas hoguinono, hoguilanno y hoguilanne. El -no acentuado a la francesa se tomaría por una variante de neuf. Haría falta un estudio monográfico para decidir definitivamente, pero esta idea es muy verosímil, y tiene la ventaja de no obligarnos a suponer galicismo una palabra que ha demostrado en cast. mayor vitalidad que en francés. Otras etimologías, muy inverosímiles, pueden verse en Covarr., y en el apéndice de Scheler al diccionario de Diez, p. 62. Partiendo de las misas de aguinaldo cantadas en la Noche Vieja, y que pronto se anticiparon localmente hasta Nochebuena, el vocablo tomó el sentido de ‘villancico’ en muchas zonas de España (Valencia ―V. arriba―, Andalucía, Asturias) y de América (Puerto Rico, Perú, Venezuela, etc.); vid. A. Rosenblat, en el libro Buenas y Malas Palabras2.

DERIV.

Ast. aguilanderu ‘el que pide aguinaldo’ (V).

1 Claro está que no debía GdDD exhumar la vieja etimología AD CALENDAS, imposible en lo fonético y en todos los aspectos.―

2 Trabajo que ha ampliado posteriormente, sobre todo en lo venezolano, en el folleto Temas Navideños, Caracas, 1973, pp. 15-32.