ADOQUÍN, del ár. dukkân ‘banco de piedra’, que en España tomó el significado de ‘piedra de empedrar’.
1.ª doc.: 1572.
DERIV.
Adoquinar [1877, Clairac]; adoquinado [íd.].
1 Nótese que adoquín no fué al principio una piedra pequeña de adoquinar, sino algo de mayor tamaño. Vid. el primer ejemplo del DHist. y la definición de Terr. «nombre que dan los enlosadores a una losa o basa puesta al revés». Con esto estamos más cerca de la ac. arábiga inicial, y el hecho de ser término técnico de los enlosadores nos explica lo tardío de la generalización del vocablo. ↩