ADIVAS, ‘cierta inflamación de la garganta en las bestias’, del ár. ȝíȐba íd.
Dozy,
Gloss. La grafía con
-v- se halla confirmada por la Gaya de Segovia y por Nebr. Por etimología popular se cambió en
abivas (dicc. de Víctor), y de aquí pasó al fr.
avives [1530]
1, it.
vivole, alem.
feibel,
feifel, ingl.
vives,
fives (C. Michaëlis,
RL XIII, 428-30). Otra etimología popular: port.
olivas (en el S. XIV: Maestre Giraldo; Don Denis, v. 2772; hoy
olívias,
olivas en el
Ribatejo:
RL XVII, 116 n. 1). La forma genuina, en el cat.
adives [S. XV].