ADHERIR, tomado del lat. adhaerēre ‘estar adherido’ y éste de haerēre íd.
1.ª doc.: A. de Palencia († 1492), Crón. de Enrique IV.
DERIV.
Adhesión [A. de Cartagena, † 1456; raro hasta el S. XIX: Cuervo, Dicc. I, 193], tomado del lat. adhaesio, -onis, íd., derivado del anterior. Adhesivo [ya Acad. 1884], del lat. adhaesivus íd. Adherente [princ. S. XV: Cuervo, Dicc. I, 192]; adherencia [1454, Arévalo, Suma, p. 296a (Nougué, BHisp. LXVI)]. Coherente [1600], del lat. cohaerens, -tis, participio activo del verbo cohaerēre ‘estar pegado’, coherencia (íd.), del anterior. Cohesión (ya Acad. 1884, no 1832), derivado culto de cohaerere, part. cohaesus (fr. cohésion, 1756; ingl. cohesion, 1678). Cohesivo [ya Acad. 1884, no 1832], formado paralelamente a adhesivo. Inherente [M. Ágreda, † 1665] de inhaerens, -tis, participio activo de inhaerēre ‘estar adherido a’; inherencia [Aut.]; inhesión. Hesitación [1627, Sandoval], tomado de haesitatio, -onis, íd., derivado de haesitare ‘titubear’, frecuentativo de haerēre; hesitar [Acad., S. XX]; ambas son palabras inusitadas en castellano.