ABUR, interj. ‘adiós’, del vasco agur íd., que viene probablemente del lat. vg. AGŬRIUM, lat. augurium ‘agüero’.
1.ª doc.: agur en Moreto († 1669), en Leiva († 1676) etc.; abur en R. de la Cruz († 1794) y h. 1800 (Sánchez Barbero, Alvarado).
Schuchardt, ZRPh. XXX, 212. Más documentación en Cuervo, Obr. Inéd., p. 177. Es voz de sentido afectivo, algo irónica; en el primer testimonio figura en la frase vascuence agur jauná ‘adiós, señor’. Acerca del vocablo vasco, vid. Gavel, RIEV XXVI, 155. La forma hoy predominante abur es debida a una ultracorrección motivada por agüelo ‘abuelo’ y casos semejantes (comp. abuero ‘agüero’).